viernes, 22 de abril de 2016

locus amoenus

Viví la infancia debajo de un limonero, 
temiendo a los muertos. 
El suelo debajo de mis rodillas era rojo, 
aun no había conocido la sangre
pero intuía la humedad. 

Me gustaba ver 
cómo mi madre regaba las macetas del jardín
con devoción religiosa, 
y cómo la tierra quedaba con el olor de su piel.
Mi padre era un barco, 
y los veranos eran una mancha rara 
sobre el calendario, un congelador viejo y pesado
que retumbaba por toda la casa. 

Mi lengua era un peso muerto. 
Quise extirpármela
-todo lo muerto ha de ser enterrado-
pero mis instintos homicidas 
no entienden de cautiverios ni de cuerpos.
Recuerdo la belleza del gris, 
cómo la lluvia me salvó la vida
cuando mi herida era más grande que yo. 
Y cómo me dolía la blandura de mi cuerpo, 
la nimia sustancia de mis huesos, 
cómo en el proceso de amar 
me convertí en oveja descarriada.
Ahora el rebaño se esparce por el monte
y me recuerda al blanco suave
de mi nacimiento.

viernes, 8 de abril de 2016

a todos los santos

Es tarde y ya se han retirado las huestes.
Solo cae agua y detergente sucio
sobre la tierra ebria.
Hacía sol cuando se secó el río, 
ahora las orillas ríen en silencio, 
con el verano a los pies 
y agosto ardiendo.
No ha cambiado nada en esta ciudad desde que nació el mundo, 
la misma dictadura, la misma náusea,
el mismo sol de la infancia.
Y esta casa y sus revoluciones, sus barricadas quemadas y vacías
por la ausencia de líderes, estos pilares que no se sostienen. 
Esta casa que es mi cárcel, mis oídos y mis ingles. 
Y tú, ajeno a la piel que tantos desgarros ha recibido
-que es la tuya y la mía-
sigues rezándole a la poesía. 

Ojalá nos abrace la lluvia.
Ojalá quedemos sepultados bajo el agua,
como la tumba prematura que nos cava la vida.
Deja que alimente nuestro desierto, mi surrealismo, 
tu desarraigo,
y que canten mis tripas, tengo hambre de vivir,
gritar, y escupir 
todos los peces que viven y mueren 
en mis entrañas.